4 gigantes de JavaScript que debes dominar: Angular, React, Vue y Node

Bienvenido a este roadmap de iniciación en el desarrollo web con JavaScript usando los mejores frameworks del momento. Si eres una persona interesada en estas tecnologías, te ofrezco el paso 0 que debes dar si quieres empezar con buen pie. Espero que te resulte de interés y que sepas aprovecharlo, ¡vamos dentro!

Tabla de contenidos

Introducción al desarrollo web con JavaScript

En la amplia selva de la programación web, JavaScript se ha consagrado como uno de los lenguajes más potentes del mundo. De hecho, se le llama popularmente “el lenguaje de la web”. Estas son algunas de las razones que existen para ello:

  • Universalidad: JavaScript es el único lenguaje que se ejecuta de forma nativa en todos los navegadores web modernos, sin necesidad de plugins o herramientas adicionales. Esto significa que cualquier código JavaScript que escribas puede ejecutarse en cualquier dispositivo que tenga un navegador web, lo que hace que JavaScript sea universalmente accesible.
  • Interactividad: Antes de JavaScript, la web era en su mayoría estática. JavaScript permitió a los desarrolladores crear sitios web dinámicos e interactivos, lo que mejoró enormemente la experiencia del usuario. Con JavaScript, los desarrolladores pueden crear funcionalidades como formularios interactivos, animaciones, juegos, y aplicaciones de página única (SPA) que se usan indistintamente como aplicaciones de escritorio o móviles.
  • Evolutivo: JavaScript ha evolucionado enormemente desde su creación. Originalmente se diseñó para agregar interactividad a las páginas web en el cliente (front-end), pero con la introducción de tecnologías como Node.js, ahora se puede usar para programar el servidor (back-end) también, lo que convierte a JavaScript en un lenguaje de programación de “stack completo”. Además, con la introducción de los frameworks como React, Angular y Vue, JavaScript ha aumentado su versatilidad y eficiencia en el desarrollo de aplicaciones modernas.
  • Comunidad y Ecosistema: JavaScript tiene una de las comunidades de desarrolladores más grandes y activas. Esto significa que hay una gran cantidad de recursos de aprendizaje, bibliotecas de terceros y herramientas disponibles para ayudar a los desarrolladores a trabajar más eficientemente con JavaScript. Además, JavaScript es una parte integral de las tecnologías web como HTML y CSS, lo que lo convierte en una habilidad esencial para cualquier desarrollador web.
  • Estándar de la Industria: JavaScript es un estándar de la industria para el desarrollo web. Casi todas las aplicaciones web modernas utilizan JavaScript de alguna manera, y las empresas de todo el mundo están constantemente en busca de desarrolladores con habilidades en JavaScript.

En este artículo, nos embarcaremos en un viaje exploratorio a través de cuatro de los frameworks más populares de JavaScript en 2023: Angular, React, Vue y Node.js. Además, te propongo un camino incremental que puede servirte de guía si estás intentando convertirte en un profesional del desarrollo web.

Angular

Nacido en las entrañas de Google, Angular ha evolucionado desde AngularJS para convertirse en un poderoso framework de tipo completo. Ofrece una solución integral para el desarrollo de aplicaciones de página única (SPA). Con su enfoque en el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador), Angular ofrece un alto grado de modularidad y permite la reutilización de código, lo que permite ahorrar tiempo y recursos durante el desarrollo.

Angular es conocido por su implementación de dos vías de binding de datos, facilitando la sincronización entre el modelo y la vista. Sin embargo, esta robustez viene con cierta complejidad. Angular puede ser intimidante para los principiantes debido a su empinada curva de aprendizaje y su dependencia en TypeScript, aunque algunos desarrolladores encuentran que TypeScript agrega una capa útil de seguridad de tipos a JavaScript.

El “binding de datos en dos vías” es una característica de los frameworks de desarrollo web que sincroniza automáticamente los datos entre el modelo (lógica de la aplicación) y la vista (interfaz de usuario). Esta es una característica prominente en Angular, aunque otros frameworks también pueden implementarla de diferentes formas.

Cuando decimos que Angular implementa el “binding de datos en dos vías”, significa que:

  • Si cambias algo en la vista (por ejemplo, el usuario introduce texto en un formulario), esa entrada se reflejará en el modelo de tu aplicación automáticamente.
  • De manera inversa, si algo cambia en tu modelo (por ejemplo, los datos se actualizan a partir de una llamada API), esa actualización se reflejará automáticamente en la vista.

Esto es muy útil para garantizar que la interfaz de usuario esté siempre sincronizada con los datos más recientes y viceversa, y reduce la cantidad de código que el desarrollador tiene que escribir para lograr esta sincronización.

En términos de código, Angular facilita el binding de datos en dos vías a través de una sintaxis específica en su plantilla. Por ejemplo, si tienes un campo de entrada vinculado a una propiedad del componente llamada nombre, puedes hacer un binding de datos en dos vías de la siguiente manera:

<input [(ngModel)]="nombre">

Ahora, cualquier cambio en el campo de entrada se reflejará automáticamente en la propiedad nombre del componente, y cualquier cambio en la propiedad nombre se reflejará automáticamente en el campo de entrada.

Ventajas de Angular

  • Arquitectura MVC: Angular implementa el patrón de diseño MVC, lo que facilita la separación de responsabilidades y la reutilización del código.
  • Two-Way Data Binding: Sincroniza el modelo y la vista, lo que facilita el desarrollo.
  • Robustez: Angular es un framework completo que proporciona todas las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones de extremo a extremo.
  • Soporte: Angular es mantenido por Google, lo que significa que puedes confiar en soporte y actualizaciones regulares.
  • TypeScript: Aunque puede ser una barrera de entrada para algunos, TypeScript ofrece ventajas como la seguridad de tipos y características de programación orientada a objetos más sólidas.

Desventajas de Angular

  • Curva de aprendizaje: Angular puede ser bastante intimidante para los principiantes debido a su complejidad.
  • Verbosidad: Angular puede requerir más código para realizar las mismas tareas en comparación con otros frameworks.
  • Rendimiento: El two-way data binding, aunque conveniente, puede generar problemas de rendimiento con listas grandes de datos.
  • Tamaño: Los archivos de Angular tienden a ser más grandes, lo que puede afectar el tiempo de carga de la aplicación.
  • Dependencia de TypeScript: Para los desarrolladores no familiarizados con TypeScript, esto puede agregar una capa adicional de dificultad.

Ejemplos de proyectos ideales para Angular

Angular se destaca en proyectos grandes y complejos, especialmente en aplicaciones empresariales. Su naturaleza completa y bien estructurada, junto con su fuerte tipado gracias a TypeScript, son muy útiles cuando se trabaja con equipos de desarrollo grandes y se necesita mantener un código coherente y robusto. Su soporte para modularidad y lazy loading (carga perezosa) también facilita la gestión de aplicaciones de gran tamaño y rendimiento. Aquí tienes dos ejemplos.

Proyecto de Administración de Empresas

Angular es una excelente opción para una aplicación web de gestión empresarial, donde se necesitan varias funcionalidades integradas, como la gestión de usuarios, la gestión de productos, las ventas y la facturación. Angular ofrece un paquete completo, proporcionando todas las herramientas que se necesitarán para un proyecto tan complejo. Su enfoque MVC permite una separación clara de responsabilidades y su two-way data binding puede ser útil para mostrar los datos en tiempo real.

Aplicación de Banca en Línea

Angular también es adecuado para construir una aplicación de banca en línea que requiere características de seguridad sólidas, una buena cantidad de lógica empresarial y una gran cantidad de formularios. Angular tiene una gran compatibilidad con TypeScript, lo que permite una mayor seguridad de tipos, y ofrece funcionalidades como formularios reactivos y lazy loading que pueden ser muy útiles para este tipo de aplicaciones.

React

Surgido de Facebook, React no es un framework en el sentido convencional, sino una biblioteca para construir interfaces de usuario. Su enfoque minimalista se centra en la eficiencia y la simplicidad. React utiliza un DOM virtual para optimizar el rendimiento al minimizar las operaciones costosas de manipulación del DOM.

React se destaca por su componente basado en arquitectura, lo que permite una alta reutilización de código y facilidad para las tareas de mantenimiento. Además, gracias a la creación de React Native, los desarrolladores pueden reutilizar partes del código de sus aplicaciones web para crear aplicaciones móviles nativas. Aunque React puede requerir la incorporación de bibliotecas adicionales para funcionalidades más complejas, su flexibilidad y rendimiento lo han convertido en una opción popular para muchas aplicaciones web modernas.

Ventajas de React

  • Eficiencia: Gracias al uso del DOM virtual, React minimiza las operaciones costosas del DOM y aumenta la eficiencia.
  • Componentes reutilizables: React utiliza un enfoque basado en componentes, lo que facilita la reutilización del código y el mantenimiento.
  • Flexibilidad: A diferencia de Angular, React es más una biblioteca que un framework completo, lo que le da al desarrollador más libertad para elegir las bibliotecas que necesita.
  • React Native: Permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles nativas con JavaScript.
  • Soporte: React tiene el respaldo de Facebook y una gran comunidad de desarrolladores, garantizando un sólido soporte y mantenimiento.

Desventajas de React

  • Curva de aprendizaje: React tiene su propia forma de hacer las cosas (como el JSX), lo que puede ser confuso para los principiantes.
  • Solo la vista: A diferencia de Angular, React se ocupa solo de la vista en MVC, por lo que es posible que necesite agregar más bibliotecas para obtener una solución completa.
  • Velocidad de desarrollo: La liberación constante de nuevas herramientas y actualizaciones puede hacer que sea difícil mantenerse al día.
  • Documentación: Debido a la rápida evolución de React, la documentación puede quedarse atrás.
  • JSX: Es una extensión de la sintaxis de JavaScript que permite escribir HTML en el mismo archivo que el código JavaScript, lo que puede ser desafiante para algunos desarrolladores.

Ejemplos de proyectos ideales para React

React es una excelente elección para aplicaciones web interactivas y dinámicas que requieren un rendimiento eficiente y una alta capacidad de respuesta del usuario. Su enfoque minimalista y la flexibilidad que proporciona para seleccionar solo las bibliotecas y herramientas necesarias hacen que sea muy adecuado para proyectos que necesitan una personalización extrema y una estructura menos impuesta. Por ejemplo, estas dos opciones encajan bastante bien.

Red Social de Medio Alcance

Piensa en una plataforma similar a Twitter o Instagram. React, con su enfoque en la construcción de interfaces de usuario ricas y su eficiencia en términos de rendimiento gracias al DOM virtual, sería una excelente opción. Su capacidad para manejar una gran cantidad de componentes que cambian y actualizan su estado en tiempo real lo hace ideal para este tipo de aplicación.

Aplicación de Comercio Electrónico Multiplataforma

Con la ayuda de React Native, podrías utilizar la mayor parte del código base de tu aplicación web React para construir una aplicación móvil nativa. La naturaleza altamente interactiva de las aplicaciones de comercio electrónico y la necesidad de un rendimiento óptimo hacen de React una excelente opción para tales proyectos.

Vue

Vue, a menudo considerado el “mejor de ambos mundos” entre Angular y React, combina el robusto binding de datos de Angular con el enfoque orientado a componentes de React. Vue es conocido por su curva de aprendizaje más suave y su documentación amigable, lo que lo hace accesible para los desarrolladores principiantes, mientras que sigue siendo lo suficientemente poderoso para manejar aplicaciones complejas.

Vue también utiliza un DOM virtual y ofrece una transición más suave entre HTML, CSS y JavaScript, gracias a su sistema de componentes de archivo único. Sin embargo, Vue carece del respaldo de grandes corporaciones que tienen Angular y React, lo que puede llevar a ciertos desafíos en términos de soporte y mantenimiento a largo plazo.

Ventajas de Vue

  • Fácil de aprender: Vue tiene una curva de aprendizaje más suave en comparación con Angular y React.
  • Tamaño: Vue es increíblemente ligero y rápido.
  • Flexibilidad: Al igual que React, Vue también ofrece la libertad de elegir solo las bibliotecas que necesita.
  • Two-Way Data Binding: Al igual que Angular, Vue también ofrece two-way data binding.
  • Documentación: Vue es conocido por tener una documentación muy clara y completa.

Desventajas de Vue

  • Adopción y comunidad: Aunque está creciendo, la comunidad de Vue es significativamente más pequeña que la de React o Angular.
  • Soporte corporativo: A diferencia de Angular (Google) y React (Facebook), Vue no tiene el respaldo de una gran corporación.
  • Riesgo a largo plazo: Dado el punto anterior, existe un riesgo teórico a largo plazo de que Vue pueda no recibir soporte o actualizaciones en el futuro.
  • Recursos en inglés: Aunque la documentación oficial está bien escrita, otros recursos y tutoriales pueden ser más limitados, especialmente para los desarrolladores que no hablan chino.
  • Falta de algunas funcionalidades: Aunque Vue está creciendo, todavía carece de algunas funcionalidades en comparación con frameworks más completos como Angular.

Ejemplos de proyectos ideales para Vue

Vue es muy versátil y puede ser ideal tanto para pequeños como para grandes proyectos. Para proyectos más pequeños, su facilidad de uso y su curva de aprendizaje más suave pueden ser muy beneficiosas. Para proyectos más grandes, su combinación de características de Angular y React, como un sistema de componentes fácil de usar y un rendimiento optimizado, lo hacen adecuado para la creación de aplicaciones escalables y mantenibles. Estos podrían ser dos ejemplos típicos.

Sitio Web Interactivo de una Pequeña Empresa

Para un proyecto más pequeño, como un sitio web interactivo de una pequeña empresa, Vue sería una excelente opción debido a su simplicidad y suave curva de aprendizaje. Puedes aprovechar la documentación bien escrita de Vue y su enfoque en la facilidad de uso para desarrollar rápidamente un sitio web funcional y atractivo.

Panel de Control de IoT

Un panel de control para un sistema de Internet de las cosas (IoT) podría beneficiarse de Vue. Las actualizaciones en tiempo real, las manipulaciones de DOM eficientes y la facilidad de integración con otras bibliotecas hacen de Vue una opción sólida. Además, dado que estos sistemas suelen tener interfaces de usuario más sencillas, no se necesita un framework tan pesado como Angular.

Node.js

Finalmente, tenemos Node.js, que merece una mención aunque no es un framework para el desarrollo de front-end como los otros tres, sino un entorno de ejecución que permite usar JavaScript en el lado del servidor. Node.js ha democratizado el desarrollo de back-end al permitir a los desarrolladores de JavaScript escribir código de servidor, facilitando el desarrollo de aplicaciones de tiempo real y aplicaciones de página única.

Node.js utiliza una arquitectura orientada a eventos, lo que lo hace extremadamente eficiente para manejar múltiples solicitudes concurrentes, un aspecto crucial para las aplicaciones web modernas. Sin embargo, debido a su naturaleza asincrónica, el código de Node.js puede ser más difícil de entender y depurar para los desarrolladores acostumbrados a flujos de trabajo síncronos.

Roadmap para dominarlos a todos

Emprender el viaje para convertirse en un experto en los tres frameworks JavaScript más populares puede parecer desalentador al principio, pero con el enfoque correcto y un plan de estudio bien estructurado, es totalmente factible. Aquí te dejo una propuesta de ruta de aprendizaje incremental:

Fase 1: Fundamentos de JavaScript

Antes de sumergirte en cualquier framework, es crucial que comprendas los fundamentos de JavaScript. Asegúrate de tener una comprensión sólida de conceptos clave como variables, tipos de datos, estructuras de control de flujo (bucles, condicionales), funciones, ámbito de las variables, objetos y arrays, manipulación del DOM, eventos y manipulación de AJAX.

Fase 2: Programación Orientada a Objetos y Funcional

Una vez que te sientas cómodo con los conceptos básicos de JavaScript, es momento de profundizar en la programación orientada a objetos y la programación funcional. Estos son fundamentos importantes que serán útiles en todos los frameworks. Aprende sobre las clases en JavaScript, la herencia, el polimorfismo, y conceptos de programación funcional como funciones de orden superior, map, reduce, filter y closures.

Fase 3: Introducción a React

Después de consolidar tus conocimientos en JavaScript, puedes empezar con tu primer framework. Recomiendo comenzar con React, ya que es menos opinionado y su aprendizaje puede ser más fácil. Comienza con los conceptos básicos de React, como los componentes, el estado, los props, el ciclo de vida del componente y los eventos. Aprende sobre el DOM virtual, el sistema de reconciliación y cómo maneja React las actualizaciones del DOM.

Fase 4: Complementos de React

Ahora, es momento de profundizar en el ecosistema de React. Aprende sobre el enrutamiento con React Router, manejo de estado global con Redux o Context API, y cómo trabajar con formularios en React.

Fase 5: Introducción a Vue

Con una sólida base en JavaScript y una comprensión de React, podrás abordar Vue más fácilmente. Comienza aprendiendo sobre la instancia de Vue, componentes, directivas, transiciones y animaciones. Luego, puedes pasar a aprender sobre Vue Router para el enrutamiento y Vuex para el manejo del estado.

Fase 6: TypeScript y Angular

Con React y Vue bajo tu control, ahora es el momento de abordar Angular, que es un poco más complejo debido a su enfoque completo y su uso de TypeScript. Antes de sumergirte en Angular, dedica algo de tiempo a aprender TypeScript, que es un superconjunto de JavaScript que agrega tipado estático.

Una vez que te sientas cómodo con TypeScript, puedes comenzar a aprender Angular, comenzando con módulos, componentes, enrutamiento, servicios y luego avanzando hacia conceptos más profundos como formularios reactivos, pipes, observables y el cambio de detección en Angular.

Fase 7: Proyectos del Mundo Real

A lo largo de tu viaje de aprendizaje, debes trabajar en proyectos del mundo real para consolidar tu conocimiento. Construye diferentes tipos de aplicaciones con cada framework y trata de afrontar problemas y retos reales. Esto te dará experiencia práctica y también te ayudará a entender cuándo es mejor usar un framework sobre otro.

Fase 8: Aprendizaje Continuo

Incluso después de aprender estos frameworks, el viaje no termina. La tecnología web está en constante evolución y es importante seguir aprendiendo y adaptándose a las nuevas tendencias y tecnologías.

Recuerda, este viaje llevará tiempo y no deberías apresurarte. Cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje, así que asegúrate de comprender completamente un tema antes de pasar al siguiente.

Estoy seguro que todo lo anterior te ha parecido interesante pero te gustaría ver con tus propios ojos de qué estamos hablando. ¿Quieres ver qué aspecto tiene el código en cada caso?

¿Qué aspecto tiene el código en Angular, React y Vue?

Aplicación “Hola Mundo” con React

Paso 1: Instalar Node.js y npm Verifica si ya tienes Node.js y npm instalados ejecutando node -v y npm -v en tu terminal. Si no los tienes instalados, puedes descargar Node.js y npm desde aquí.

Paso 2: Crear una nueva aplicación React React tiene una herramienta llamada Create React App que configura automáticamente un nuevo proyecto de React para ti. Para crear una nueva aplicación, abre tu terminal y escribe:

npx create-react-app hola-mundo

Paso 3: Iniciar la aplicación Entra en tu nuevo directorio de proyecto hola-mundo y ejecuta npm start:

cd hola-mundo
npm start

Paso 4: Edita el archivo App.js Abre el archivo src/App.js en tu editor de código. Reemplaza todo el contenido con el siguiente código:

import React from 'react';

function App() {
  return (
    <h1>Hola Mundo!</h1>
  );
}

export default App;

Aplicación “Hola Mundo” con Vue

Paso 1: Instalar Vue CLI Vue también tiene su propia interfaz de línea de comandos (CLI) para crear nuevos proyectos. Para instalar Vue CLI, abre tu terminal y escribe:

npm install -g @vue/cli

Paso 2: Crear una nueva aplicación Vue Crea una nueva aplicación Vue con el comando vue create:

vue create hola-mundo

Paso 3: Iniciar la aplicación Entra en tu nuevo directorio de proyecto hola-mundo y ejecuta npm run serve:

cd hola-mundo
npm run serve

Paso 4: Edita el archivo HelloWorld.vue Abre el archivo src/components/HelloWorld.vue en tu editor de código. Reemplaza todo el contenido con el siguiente código:

<template>
  <div>
    <h1>Hola Mundo!</h1>
  </div>
</template>

<script>
export default {
  name: 'HelloWorld',
}
</script>

Aplicación “Hola Mundo” con Angular

Paso 1: Instalar Angular CLI Angular tiene su propia CLI para crear y administrar proyectos. Para instalar Angular CLI, abre tu terminal y escribe:

npm install -g @angular/cli

Paso 2: Crear una nueva aplicación Angular Crea una nueva aplicación Angular con el comando ng new:

ng new hola-mundo

Paso 3: Iniciar la aplicación Entra en tu nuevo directorio de proyecto hola-mundo y ejecuta ng serve:

cd hola-mundo
ng serve

Paso 4: Edita el archivo app.component.ts Abre el archivo src/app/app.component.ts en tu editor de código. Reemplaza todo el contenido con el siguiente código:

import { Component } from '@angular/core';

@Component({
  selector: 'app-root',
  template: `<h1>{{ title }}</h1>`,
  styleUrls: ['./app.component.css']
})
export class AppComponent {
  title = 'Hola Mundo!';
}

¡Listo! Ahora tienes tres aplicaciones sencillas en cada uno de los tres frameworks para empezar a practicar. Te sugiero que experimentes con cada uno de ellos y trates de construir algo más complejo a medida que te familiarices con cada framework.

¡Buena suerte en tu viaje para convertirte en un experto en Angular, React y Vue!

Créeme, estas tecnologías valen mucho la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *