Cómo instalar el entorno de programación Python

Currículo: este documento es un complemento práctico para el Tema 1. Introducción a la programación de la asignatura Creación digital y pensamiento computacional, correspondiente a 1º Bachillerato.

Tabla de contenidos

Para empezar a programar en Python debemos conocer qué es Python y posteriormente instalar un editor de código que nos permita escribir nuestros programas.

1. ¿Qué es Python?

Python es un lenguaje de alto nivel, y de los más sencillos de aprender. Tiene una sintaxis muy clara y concisa que elimina cantidad de detalles que suelen ser difíciles de recordar y que agilizan mucho su aprendizaje.

Otra de sus ventajas es que cuenta con una enorme biblioteca estándar (las herramientas y utilidades que nos ofrece por defecto), que puede ser extendida con una de las ofertas de bibliotecas de programación más grandes del mundo, creadas y mantenidas por una extensa comunidad de programadores.

Además, es un lenguaje interpretado (no se compila antes de ejecutarse), lo que significa que ejecuta cada línea de código conforme la va leyendo, a diferencia de los lenguajes compilados, que deben leer todo el programa, traducirse a código máquina y luego ejecutarse.

Desarrollado por Guido van Rossum y lanzado por primera vez en 1991, Python ha ganado popularidad por su simplicidad y versatilidad, haciéndolo ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.

Estas son las principales aplicaciones de Python:

  • Desarrollo web: usado en frameworks como Django y Flask.
  • Ciencia de datos: aporta potentísimas bibliotecas como pandas, NumPy y SciPy.
  • Inteligencia artificial: proporciona herramientas espectaculares como TensorFlow y scikit-learn.
  • Automatización: permite implementar tareas de automatización en sistemas operativos y aplicaciones.
  • Desarrollo de software: usado para la creación de aplicaciones de escritorio y móviles.

El estudio de Python en este tema te proporcionará una base sólida para explorar estas diversas aplicaciones, permitiéndote adquirir competencias que son altamente valoradas en el mercado laboral actual y en la investigación académica.

Python no solo es una herramienta para programar, sino una plataforma para innovar y resolver problemas en múltiples disciplinas.

2. El editor de código

Como decíamos, para poder escribir nuestros programas, necesitamos instalar un editor de código. Este tipo de programas no es más que un editor de texto, como Microsoft Word o Google Docs, pero específicamente diseñado para la escritura de código. Si además, a un editor le añadimos otras herramientas que agilizan la tarea de programar facilitando la vida a los programadores, lo que tenemos es un IDE –Integrated Development Environment o «Entorno de Desarrollo Integrado», que es lo que vamos a usar nosotros. Nuestro IDE se llama PyCharm, y es uno de los entornos de programación más usado actualmente para el desarrollo de programas con Python a nivel profesional.

✔️ Para instalar Python y Pycharm en Windows, sigue estos pasos » [VIDEO]

✔️ Para instalar PyCharm en educaAndOS (Python viene instalado por defecto) debemos proceder igual que siempre. Accedemos al Centro de Software de EducaAndOS y buscamos pycharm

Si nos lo marca como instalado, directamente cerramos la ventana. Si nos aparece el botón instalar, lo instalamos y cuando finalice, cerramos la ventana.

El programa aparecerá en Aplicaciones > Programación:

Lo abrimos y nos saldrá esta ventana:

Pulsamos sobre + Create New Project:

Le ponemos un nombre a nuestro proyecto, el que quieras, y tras asegurarte de que las opciones son iguales que las que aparecen en la imagen anterior, pulsas en Create.

Ya tenemos un proyecto para trabajar. Ahora lo que necesitamos es crear en el proyecto un archivo para escribir código.

Para ello, te sitúas sobre el nombre del proyecto, pulsas el botón derecho del ratón y seleccionas New > Python File:

Escribes el nombre que le quieres poner al archivo, yo le llamaré main:

Y pulsas en Python file.

Por último, para probar que todo ha ido bien, escribes esta instrucción:

Ahora comprobaremos que el código se está ejecutando correctamente. Lo comprobamos situándonos en cualquier parte vacía del archivo, clicamos con el botón derecho del ratón y pulsamos en Run.

Si el resultado es el siguiente, tienes un entorno de programación Python funcionando:

Felicidades, ya tienes un entorno de desarrollo para programar con Python, sigue con los apuntes y prueba todas las piezas de código que te vayas encontrando. Si escribes el código en vez de copiarlo y pegarlo, tu proceso de aprendizaje se acelerará mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *