Estos contenidos prácticos complementan la parte teórica de los temas 4. Fundamentos de la computación física, 5. Internet de las cosas y 6. Robótica del currículo de Computación y Robótica de 1º ESO.
Tabla de contenidos
- 1. Objetivo
- 2. Los LEDs de Maqueen
- 3. Así funciona el esquema de color RGB
- 4. Programarlo en Makecode
- 5. Tu turno
1. Objetivo
¿Has visto alguna vez esos coches tuneados que tienen luz en su parte inferior y la proyectan en el suelo?
Pues eso vamos a hacer con nuestro coche Maqueen.
🛠 Materiales:
- 1 x Placa Microbit.
- 1 x Robot Maqueen.
- 1 x Cable micro USB.
2. Los LEDs de Maqueen
Seguramente no te hayas dado cuenta, pero si le das la vuelta al coche, podrás ver que tiene 4 LEDs, identificados como RGB0, RGB1, RGB2 y RGB3. Además, fíjate en la inscripción que hay junto al RGB0: P15. Esto quiere decir que cuando programamos los LED estamos accediendo al Pin 15 (ya veremos para qué se usa esto).
Cada uno de esos 4 cuadrados blancos es un pequeña lamparita (diodo LED) que podemos programar para que se enciendan, apaguen, cambien de color, parpadeen, etc., como nosotros queramos. Pero, ¿qué es eso de RGB?
3. Así funciona el esquema de color RGB
RGB son las siglas en inglés de Red, Green, Blue: rojo, verde, azul. Se trata de un esquema de color muy usado en el mundo de la informática para identificar colores.
De esta manera, podemos conseguir cualquier color, simplemente mezclando distintas cantidades de rojo, verde y azul. La cantidad que podemos meter en la mezcla de cada uno de ellos, varía de 0 a 255. De manera que este color RGB(0,128,255) no tiene nada de rojo, tiene un tono de verde situado en la mitad de todos los verdes disponibles y tiene el máximo valor de azul.
En páginas web como esta, puedes configurar las tres cantidades de rojo, verde y azul para obtener el color que quieras.
Así, podemos darle a cada uno de los LEDs de nuestro coche un color distinto para que los proyecte sobre el suelo conforme va avanzando o realizando las tareas que le hayamos indicado.
4. Programarlo en Makecode
En Makecode, podemos programar estos LEDs de colores añadiendo una extensión que se llama Neopixel. Así que, como ya sabes hacerlo, te dejo que lo hagas.
Una vez que la hayas añadido, nos permitirá hacer todas estas cosas:
Las funcionalidades que ofrece son espectaculares (y no se muestran todas, en el botón … más, podrás ver muchas otras).
Lo único que debes saber, antes de dejarte practicar con esta extensión, es que debemos configurar cómo se comunicarán estos bloques con los LED del coche.
¿Recuerdas lo que hablamos del Pin 15 al inicio de esta práctica? Pues es el momento de usarlo. En todos los programas que usen esta extensión debemos colocar esta instrucción:
Aquí, es donde le decimos a Makecode que queremos programar los LEDs del coche (strip representa la variable que contiene el color que mostrarán los LEDs).
Si queremos, por ejemplo, que el color que se proyecta vaya cambiando cada segundo de naranja a morado, podemos hacer:
5. Tu turno
Sabiendo todo lo anterior, te dejo que juguetees un poco con esta extensión y descubras por ti mismo lo necesario para obtener la solución a esto:
- Cuando enciendas el coche, puedes elegir libremente su movimiento, pero debe avanzar a la mitad de su velocidad.
- Inicialmente el coche proyectará sobre el suelo el color rojo.
- Cada segundo el color cambiará de manera aleatoria para mostrar cualquier color RGB.
- Es importante que no elijas los colores tú, sino que deben crearse aleatoriamente con mezclas de rojo, verde y azul.