Sensor de ultrasonidos

Este contenido es un complemento práctico para los contenidos teóricos de los temas 4. Fundamentos de Computación Física, 5. Internet de las Cosas y 6. Robótica, de la asignatura Computación y Robótica de 2º y 3º de ESO.

🛠️ Materiales:

Un sensor de ultrasonidos es un dispositivo que nos permite medir la distancia desde nuestro sensor a un objeto.

Su aspecto es este (hay varios modelos, pero este HC-SR04 es el que viene con Maqueen):

Como puedes ver tiene dos elementos circulares situados en sus extremos, se trata del emisor -el izquierdo- y el receptor -el derecho-. Los puedes identificar visualmente porque el emisor tiene una T -para transmitir una onda- y el receptor una R -para recibir el rebote de la onda-.

Además, se les llama ultrasónicos porque la onda de sonido con la que trabajan viaja a una velocidad superior a la del sonido, por lo que es imperceptible para el oído humano.

Por otro lado, cuenta con 4 pines:

  1. Vcc: para la alimentación, lo conectaremos a nuestra salida de 5V.
  2. Trig: para lanzar la onda, lo conectaremos a un pin digital.
  3. Echo: para recoger la onda rebotada, lo conectaremos a un pin digital.
  4. GND: para la tierra, lo conectaremos a cualquiera de nuestros pines GND.

Ya tienes todos los elementos necesarios para trabajar con este sensor, así que vamos a montarlo, en nuestra placa usando, como siempre, Tinkercad:

Vamos a comprobar si funciona o no.

Para ello, simplemente vamos a mostrar en el monitor serie los valores que está leyendo el sensor:

Efectivamente, nuestro sensor está funcionando bien.

Si te preguntas cómo puedes modificar la distancia que está leyendo el sensor en Tinkercad: una vez que inicies la simulación, pulsa sobre el sensor y podrás mover el punto en el que se encuentra el objeto, para comprobar si el sensor lee correctamente la distancia:

Ahora que ya sabes cómo funciona, es hora de que lo apliques.

Tu trabajo es añadir 3 LED, uno rojo, uno amarillo y uno verde y hacer lo siguiente:

  • Si el objeto está a una distancia superior o igual a 10cm, debe permanecer encendido el LED verde.
  • Si el objeto está a una distancia inferior a 10cm pero superior a 5cm, debe permanecer encendido el LED amarillo.
  • Si el objeto está a una distancia inferior o igual a 5cm, debe permanecer encendido el LED rojo.

Te dejo el esquema del circuito por si no recuerdas cómo se conectaban los LEDs:

Puedes aplicar lo que has aprendido para programar un semáforo, una barrera elevadora, un medidor de la cantidad de agua que hay en un depósito, un controlador de tráfico, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *