Control remoto por Bluetooth

Estos contenidos prácticos complementan la parte teórica de los temas 4. Fundamentos de la computación física, 5. Internet de las cosas y 6. Robótica del currículo de Computación y Robótica de 1º ESO.

Tabla de contenidos

1. Objetivo

La tarjeta Micro:bit por sí sola, ya es capaz de gestionar sistemas IoT, puesto que aunque no tenga conectividad WiFi integrada, sí que posee una antena de radiofrecuencia que podemos configurar para la comunicación por Bluetooth.

La idea de este proyecto es que seamos capaces de conectar nuestra placa Micro:bit por Bluetooth a otro dispositivo -como un móvil- y que sea capaz de recibir información a través de este canal inalámbrico.

🛠 Materiales:

2. Configurar el Bluetooth en Micro:bit

Para activar las capacidades Bluetooth de Micro:bit, debemos instalar una extensión que nos proporcione los bloques que necesitamos, pero antes, le vamos a facilitar las cosas a las aplicaciones que quieran comunicarse por Bluetooth con nuestra Micro:bit.

En Makecode, accedemos a la configuración de nuestro proyecto y le decimos que no es necesario escribir una contraseña para vincular un dispositivo con nuestra Micro:bit, es decir, que todos puedan usar el Bluetooth de Micro:bit:

A continuación, vamos al bloque de extensiones, buscamos «Bluetooth» e instalamos la primera que nos sale:

Makecode nos indicará que para usar Bluetooth necesita deshabilitar las capacidades de radiofrecuencia, porque ambos usos simultáneamente son incompatibles:

Después de esto, ya aparecerá una nueva categoría de bloques en Makecode.

3. Los bloques de programación para Bluetooth

Probar las capacidades Bluetooth de la Micro:bit, en este punto, es tan sencillo como hacer este programa y cargarlo en la placa:

4. Emparejar un dispositivo Bluetooth con Micro:bit

Si ahora, te vas a tu móvil, activas el Bluetooth, escaneas los dispositivos a tu alcance y pulsas sobre el de la Micro:bit, tu placa reaccionará y quedará funcionando:

Pero llegados a este punto, tendrás un problema, ¿cuál de todas las Micro:bit que está detectando tu móvil es la tuya?

Pues la verdad es que no tienes manera de saberlo. Ni siquiera Makecode ofrece un bloque de código que te permita conocer este dato, o ponerle tú mismo un nombre. Así que, la única solución es que ya hayas trabajado antes con esa Micro:bit y conozcas su identificador Bluetooth.

Como ya yo he hecho ese trabajo pòr tí, sólo tienes que mirar qué número tiene tu Micro:bit en su esquina superior izquierda (también lo he puesto yo) y consultar en esta tabla cuál es el ID de tu placa:

Placa Micro:bitID BluetoothPlaca Micro:bitID Bluetooth
1vetit13tutog
2patap14totog
3zapet15zagig
4guzeg16povit
5tazep17potig
6tugaz18ziget
7totog19vevaz
8zoziz20vapat
9vapiv21zuvaz
10gipaz22gavop
11pagut23tutuv
12gaviz24vetaz

Vale, estamos emparejados, pero ¿cómo hago para que mi programa reciba por Bluetooth algo desde por ejemplo un móvil?

5. Enviar datos por Bluetooth a Micro:bit desde un móvil

Sencillo, este es el programa que lee lo que se recibe por el Bluetooth y lo muestra en el panel de LEDs:

Para enviar datos desde un móvil a la Micro:bit por medio de Bluetooth, necesitamos usar una app móvil: o bien la construyes tú mismo (usando MIT App Inventor, Thunkable o similar) o utilizas una app diseñada para la comunicación serie con dispositivos Bluetooth.

Como esta última opción es la más rápida, lo haremos así.

Ve a la tienda de aplicaciones de tu móvil y busca e instala algo relacionado con «Bluetooth serial». Hay muchas, yo he instalado esta:

Ahora, activa el Bluetooth de tu móvil, realiza un escaneo y emparéjalo con la Micro:bit (como si estuvieras emparejando unos auriculares o un ratón).

Hecho esto, ya podemos abrir la app Serial Bluetooth Terminal.

Su funcionamiento es muy sencillo, primero vamos a Devices, escaneamos, seleccionamos la Micro:bit, volvemos a Terminal, pulsamos sobre el iconito de conexión superior derecho y ya podemos escribir abajo una letra y enviarla.

Si la letra que enviamos es una «a», nuestra Micro:bit debe mostrarla en el panel de LEDs.

Las aplicaciones prácticas son infinitas.

En el ejemplo anterior, nos hemos limitado a mostrar en la pantalla de la Micro:bit el dato que hemos enviado desde el móvil.

Si todavía no se te ocurre qué usos podríamos darle a esto, piensa que crear una app que controle un coche Maqueen desde el móvil estaría prácticamente hecho, simplemente desde el móvil podríamos enviar «AV» (para avanzar), «PA» (para parar), «IZ» (para girar a la izquierda), «DE» (para girar a la derecha), «RE» (para retroceder) y cuando estos caracteres lleguen a la Micro:bit, programar cómo debe moverse el coche en función de los caracteres recibidos.

Por ejemplo, si desde el móvil se envió «AV»:

De esta manera da igual si nuestra Micro:bit tiene conectada un LED, una cerradura o una bomba de agua, la cuestión es que con una pulsación de nuestro móvil somos capaces de hacerle llegar una señal eléctrica por Bluetooth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *