El aplausómetro (sensor de ruido)

Estos contenidos prácticos complementan la parte teórica de los temas 4. Fundamentos de la computación física, 5. Internet de las cosas y 6. Robótica del currículo de Computación y Robótica de 1º ESO.

Tabla de contenidos

🛠 Materiales mínimos necesarios:

1. Introducción

La placa controladora Micro:bit trae incorporado un sensor de sonido -que no podemos usarlo para capturar audio, almacenarlo y analizarlo– en la parte trasera que nos permite medir el nivel de sonido ambiente

2. Programación

Para saber cómo programar este sensor, podemos acudir a nuestra plataforma de referencia: Microsoft MakeCode.

Si no sabemos dónde buscar los bloques de programación relacionados con el sonido, debemos preguntarnos ¿el sonido que detecta el micrófono es un valor de entrada o de salida para la Micro:bit? Esta pregunta se puede hacer de otra manera, ¿es un valor que entra en la Micro:bit o es un valor que saca la Micro:bit hacia fuera? Evidentemente, es un valor de entrada, así que acudiremos a los bloques de entrada:

Y ahí encontraremos varios bloques relacionados con el sonido:

Bien, los tenemos localizados, pero ¿en qué valores numéricos se traduce «silencio», «mucho ruido» o «poco ruido»? No lo sabemos, así que vamos a usar el último bloque y lo vamos a mostrar en el panel de LEDs de la Micro:bit para intentar descubrirlo:

Si ahora te fijas en el simulador, podrás ver que los niveles de ruido varían de 0 a 255. Ya sabemos el nivel mínimo y máximo de ruido.

⚠️ Un detalle que debes tener en cuenta es que ese 255 es el valor teórico que es capaz de registrar el sensor, pero en la realidad es raro que registre valores por encima de 128. Tenlo muy en cuenta a lo hora de programar tus proyectos.

Estupendo, ya sabes todo lo necesario para programar el sensor de ruido.

Tómate tu tiempo y «juega» con los bloques que hemos visto hasta ahora.

3. Aplausómetro

El proyecto que te propongo que resuelvas es un aplausómetro, es decir, un contador de palmadas (si, las de los aplausos). 

Lo que debes hacer es crear un programa con Micro:bit que detecte cuándo se produce una palmada y las vaya contando, al mismo tiempo que va mostrando en el panel de LEDs cuántas palmadas ha detectado hasta ese momento.

Así, tendremos un dispositivo que nos permitirá medir cuál de los proyectos le ha gustado más a la clase.

4. Bonus

Te propongo otro desafío relacionado con el sensor de ruido. ¿Sabrías cómo hacer para convertir el panel de LEDs de la Miro:bit en una gráfica de barras que van subiendo o bajando en función del nivel de ruido que hay?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *