El servomotor

Estos contenidos prácticos complementan la parte teórica de los temas 4. Fundamentos de la computación física, 5. Internet de las cosas y 6. Robótica del currículo de Computación y Robótica de 1º ESO.

Tabla de contenidos

1. Objetivo

En este proyecto, aprenderemos a utilizar uno de los componentes que más posibilidades nos ofrecen para dar rienda suelta a nuestra creatividad: el servomotor.

🛠 Materiales:

2. Funcionamiento y conexiones

Supongamos que queréis abrir una puerta justo a la mitad, ni más ni menos, a la mitad. ¿Cómo lo haríais? Necesitaríais algo que os permitiera controlar con precisión el movimiento de esa puerta. Eso es, en esencia, lo que hace un servo motor. Es un dispositivo especial que puede moverse a una posición exacta y mantenerse ahí.

Por ejemplo, si le decimos que se mueva a 90 grados, lo hará exactamente a ese ángulo. Y esto es algo que podemos hacer con mucha facilidad utilizando un servomotor como este:

Si te fijas, el servomotor viene con un conector de tres cables: 

  • El más oscuro siempre va a GND/tierra.
  • El del centro siempre va a corriente, en este caso al pin 3V de la microbit.
  • El tercero es el cable de señal, donde enviaremos la posición a la que queremos situar el servomotor. No olvides que este tipo de servomotores nos permite un ángulo de giro que varía de 0º a 180º:

Fíjate bien la conexión de nuestro circuito.

Ahora que sabes cómo funciona un servomotor, veamos cómo podemos programarlo para situarlo donde queramos.

3. Programar un servomotor

Makecode no trae instalados por defecto los bloques de código necesarios para trabajar con servomotores, pero este es un inconveniente que tiene fácil solución: podemos instalar esta funcionalidad desde las extensiones.

Así que, lo primero que tenemos que hacer es ir a extensiones y pulsar sobre servo:

Bueno, ya tenemos todos los elementos que necesitamos para elaborar nuestro sencillo programa. Veamos cómo podemos mover el servo a una posición u otra cuando pulsamos el botón A o B (aunque el movimiento puede activarse cuando se produzca cualquier otro evento que queramos).

Eso es todo, ya tienes un programa y un circuito que permite mover un servomotor. Con esto podrías hacer muchas cosas como abrir una puerta, levantar o bajar una barrera de un aparcamiento, subir o bajar persianas, o cualquier otra cosa que se te ocurra.

Cómo apliques lo que acabas de aprender ya sólo depende de tu imaginación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *