Currículo: esta unidad cubre parte de los saberes básicos del Bloque C – Software de aplicación para sistemas informáticos (TICO.1.C.2.1, TICO.1.C.2.2, TICO.1.C.2.3, TICO.1.C.2.4, TICO.1.C.2.5, TICO.1.C.2.6 y TICO.1.C.2.7) correspondiente a 1º Bachillerato. Además, se evalúan los criterios que puedes encontrar al final de esta página.
Tabla de contenidos
- 6.1. Formatos de página, párrafo y carácter.
- 6.2. Imágenes y tablas.
- 6.3. Columnas y secciones.
- 6.4. Estilos e Índices.
- 6.5. Plantillas
- 6.6. Exportación e importación
- 6.7. Comentarios
Un procesador de textos es un programa informático diseñado para la edición de documentos de texto. Este tipo de software es una herramienta fundamental tanto en el ámbito personal, como en el educativo y profesional. A continuación, exploraremos sus características y funcionalidades principales basándonos en Google Docs, probablemente el procesador de texto más usado en la actualidad.
Google Docs permite crear, editar y colaborar en documentos de manera eficiente y completamente online. Al ser una aplicación basada en la nube, permite el acceso y la edición desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Estas son algunas de sus ventajas principales:
- Acceso desde cualquier lugar: al estar en línea, los documentos se pueden abrir y editar desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Ya no es necesario estar en un lugar específico para trabajar en tus documentos.
- Colaboración en tiempo real: Google Docs permite que varias personas trabajen simultáneamente en el mismo documento. Esto facilita las tareas de colaboración y reduce el tiempo de espera para la revisión y aprobación de documentos.
- Sincronización automática: cualquier cambio realizado en un documento se guarda automáticamente y se actualiza en tiempo real. No hace falta preocuparse por perder información o guardar constantemente el trabajo.
- Versiones y revisiones: Google Docs guarda automáticamente versiones de los documentos a medida que se realizan cambios. Esto permite ver el historial de revisiones y volver a versiones anteriores si es necesario.
- Compatibilidad con otros formatos: Google Docs permite importar y exportar documentos en una variedad de formatos, como Microsoft Word, Excel y PDF. Esto facilita compartir documentos con usuarios que no utilizan Google Docs.
El objetivo de este tema es que repases algunos conceptos que ya vimos en el curso anterior y refuerces el manejo con soltura de las funciones y características básicas que incorporan los procesadores de texto.
Así que, empecemos.
6.1. Formatos de página, párrafo y carácter.
Al estudiar los procesadores de texto, es fundamental comprender cómo estos programas permiten la creación, edición, formato e impresión de documentos de texto. Dentro de este contexto, los conceptos de formatos de página, párrafo y carácter son clave para dar forma y estructura a nuestros documentos. A continuación, vamos a desglosar cada uno de estos conceptos para entender mejor su significado y aplicación.
6.1.1. Formatos de página
El formato de página hace referencia a la configuración global del documento. Esto incluye aspectos como el tamaño del papel, los márgenes, la orientación de la página (vertical u horizontal), y otras configuraciones que afectan a la página en su conjunto. Estos ajustes son importantes para preparar el documento para su finalidad, ya sea para visualización en pantalla o para impresión.
- Tamaño del papel: se refiere a las dimensiones físicas de la página. Ejemplos comunes son A4, Carta o Legal, entre otros.
- Márgenes: son los espacios en blanco que rodean el texto en cada página. Ajustar los márgenes puede ayudar a mejorar la legibilidad del documento o a cumplir con requisitos específicos de formato.
- Orientación: puede ser vertical (o retrato «portrait») y horizontal (o paisaje «landscape»). La elección depende del tipo de documento que estés creando.
En Google Docs podemos especificar este tipo de formatos, así -del minuto 0:58 al 1:25- :
6.1.2. Formatos de párrafo
El formato de párrafo se refiere a la configuración que se aplica a bloques específicos de texto dentro del documento. Esto incluye la alineación del texto, el espaciado entre líneas y párrafos, las sangrías, y otros elementos que afectan a cómo se presenta un párrafo en el documento.
- Alineación del texto: determina cómo se alinea el texto dentro de un párrafo, pudiendo ser a la izquierda, a la derecha, centrado o justificado.
- Espaciado entre líneas y párrafos: controla la cantidad de espacio vertical entre líneas de texto y entre párrafos, respectivamente. Esto puede mejorar la legibilidad del documento.
- Sangrías: se utilizan para desplazar el texto de la primera línea de un párrafo respecto al margen, o para aplicar una sangría a todo el párrafo.
6.1.3. Formatos de carácter
El formato de carácter se aplica a texto específico dentro de un documento para modificar su apariencia. Esto incluye cambios en la fuente, el tamaño, el color del texto, el estilo (negrita, cursiva, subrayado, etc.), y otros efectos de texto que pueden ayudar a destacar información importante o mejorar la estética del documento.
- Fuente: se refiere al diseño de las letras, números y símbolos utilizados en el texto. La elección de la fuente puede influir en la legibilidad y el tono del documento.
- Tamaño: determina como de grande o pequeño aparece el texto en el documento.
- Estilo y color: incluyen opciones como negrita, cursiva, subrayado, y el color del texto, así como el color de fondo del texto, que se utilizan para enfatizar o diferenciar partes del texto.
6.2. Imágenes y tablas.
Estos elementos no solo mejoran la estética de un documento sino que también juegan un papel importante en la efectividad con la que se comunica la información. Veamos detalladamente cada uno de estos elementos.
6.2.1. Imágenes
Las imágenes en un documento de texto pueden servir para varios propósitos, como ilustrar conceptos, complementar la información textual, o simplemente para decorar y hacer más atractivo el documento.
Ayudan a romper la monotonía del texto, facilitan la comprensión de conceptos complejos y pueden aumentar el interés y la retención de la información.
Los procesadores de texto permiten insertar imágenes de diversos formatos (como JPG, PNG, GIF) en el documento. Una vez insertadas, se pueden modificar su tamaño, posición, y orientación. También es posible aplicar efectos especiales como sombras, bordes, y otros.
6.2.2. Tablas
Las tablas son herramientas de organización que permiten presentar y comparar datos e información de manera estructurada y fácil de leer.
Son un recurso necesario cuando se busca mostrar listas, datos estadísticos, comparaciones o cualquier información que se beneficie de una organización clara. Ayudan a los lectores a comprender y analizar la información de manera rápida.
Los procesadores de texto ofrecen funciones para insertar tablas, definir el número de filas y columnas, y personalizar su diseño. Esto incluye ajustar el tamaño de las celdas, fusionar o dividir celdas, aplicar estilos de borde y fondo, entre otros.
6.3. Columnas y secciones.
Estos elementos permiten adaptar la presentación del documento a distintos formatos de publicación.
6.3.1. Columnas
Las columnas se refieren a la división vertical del texto en un documento. Esta herramienta es especialmente útil para crear diseños de página que faciliten la lectura y aprovechen mejor el espacio, como en boletines, periódicos, revistas y folletos.
Mejoran la legibilidad al reducir el ancho del texto, lo cual es particularmente beneficioso en documentos de formato amplio.
Los procesadores de texto permiten configurar el número de columnas, su ancho y el espaciado entre ellas. Es posible aplicar columnas a todo el documento o a secciones específicas del mismo.
6.3.2. Secciones
Las secciones permiten dividir un documento en partes, cada una de las cuales puede tener su propio formato de página, diseño y configuraciones de «layout», independientes del resto del documento. Esto es útil para cambiar la orientación de la página, los márgenes, el encabezado y pie de página, entre otros aspectos, dentro del mismo documento.
Facilitan la organización de documentos complejos que requieren diferentes formatos o configuraciones en distintas partes, como informes, tesis, y proyectos de investigación.
Se pueden insertar saltos de sección en los lugares deseados del documento para comenzar una nueva sección. Cada sección puede configurarse de manera independiente según las necesidades del documento.
6.4. Estilos e Índices.
Estos elementos contribuyen a la coherencia visual del documento, facilitan su organización y agilizan la búsqueda de información dentro del mismo.
6.4.1 Estilos
Los estilos en un procesador de texto se refieren a conjuntos predefinidos o personalizables de características de formato que se pueden aplicar a partes del texto para mantener una apariencia uniforme en todo el documento. Los estilos cubren aspectos como la fuente, tamaño, color del texto, alineación, espaciado entre líneas y párrafos, y más.
Permiten aplicar un conjunto consistente de formatos a diferentes partes del texto con solo unos clics, lo cual es mucho más eficiente que formatear manualmente cada sección, párrafo o título.
Al utilizar estilos, se pueden realizar cambios en el formato de todo el documento de manera rápida y uniforme simplemente modificando el estilo en lugar de ajustar cada elemento individualmente.
6.4.2. Índices
Los índices, se refieren principalmente a dos tipos: índices de contenido (o tablas de contenido) e índices alfabéticos (o índices temáticos). Estos elementos proporcionan una forma organizada y accesible de navegar por el documento, permitiendo a los lectores localizar información específica de manera eficiente.
- Índice de contenido: enumera los títulos de las secciones y subsecciones del documento junto con el número de página en el que se encuentran. Los procesadores de texto pueden generar automáticamente estos índices basándose en los estilos de título aplicados en el documento.
- Índice alfabético: es un listado alfabético de términos importantes, nombres, o temas tratados en el documento, junto con los números de página en los que se mencionan. Su creación puede ser manual o semiautomática, dependiendo del software utilizado.
6.5. Plantillas
Las plantillas son documentos preconfigurados que sirven como punto de partida para la creación de nuevos documentos. Contienen una estructura básica, diseño, formatos de texto, imágenes predeterminadas, y a veces incluso texto de ejemplo que se puede personalizar. Las plantillas están diseñadas para ser reutilizables, permitiendo crear documentos que mantienen un estilo y formato consistentes sin necesidad de configurar cada nuevo documento desde cero.
De esta manera, facilitan la creación rápida de documentos con un diseño y formato específicos, como cartas, informes, currículos, presentaciones, por ejemplo..
Aunque las plantillas ofrecen un formato predefinido, permiten la personalización para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario o proyecto.
6.6. Exportación e importación
Los términos importación y exportación se refieren a las capacidades de un programa para abrir y guardar archivos en diferentes formatos. Estas funciones son fundamentales para la interoperabilidad entre distintas aplicaciones de software, permitiendo a los usuarios compartir y utilizar documentos a través de una amplia gama de dispositivos distintos.
6.6.1. Importación
La importación implica abrir o introducir un archivo creado en otro programa o en un formato distinto al nativo del procesador de texto que se está utilizando. Esta funcionalidad es necesaria cuando se trabaja con documentos que han sido creados o guardados en formatos específicos de otros programas, como PDF, DOCX (de Microsoft Word), ODT (de OpenOffice o LibreOffice), entre otros.
Al importar un archivo, el procesador de texto puede necesitar convertir el formato del archivo al suyo propio, lo que a veces puede resultar en diferencias de formato o la pérdida de ciertos elementos de diseño.
6.6.2. Exportación
La exportación, por otro lado, se refiere al proceso de guardar o convertir un documento desde el formato nativo del procesador de texto a otro formato. Esto es particularmente útil cuando se necesita compartir un documento con usuarios que utilizan diferentes programas de procesamiento de texto o cuando se publica un documento en la web o se imprime para distribución.
Exportar un documento a diferentes formatos garantiza que pueda ser accesible y legible en una variedad de dispositivos, incluso aquellos que no tienen instalado el procesador de texto original.
6.7. Comentarios
Los comentarios son notas o anotaciones que se pueden adjuntar a partes específicas del texto dentro de un documento. Sirven para proporcionar feedback, aclaraciones, preguntas o cualquier otro tipo de información complementaria relacionada con el texto señalado.
Facilita la comunicación entre los autores y revisores de un documento, permitiendo un intercambio de ideas sin modificar el contenido original.
Los comentarios son especialmente útiles en entornos colaborativos, donde varios revisores pueden necesitar discutir cambios, plantear preguntas o sugerir mejoras en el documento.
En algunos procesadores de texto, como Google Docs, se incluye también la funcionalidad de Sugerencias como utilidad independiente. A menudo aparecen como una opción de «edición sugerida» o «control de cambios», que permiten a los revisores proponer modificaciones específicas en el texto, que el autor puede aceptar o rechazar. Este método muestra visualmente las diferencias entre el original y la propuesta de modificación, facilitando la revisión del documento.
El propósito de esta separación entre comentarios y sugerencias es permitir una revisión colaborativa eficiente, donde los cambios propuestos se pueden revisar y aplicar fácilmente sin comprometer la integridad del documento original.
Poca gente la usa en su día a día, pero lo cierto es que se trata de una herramienta de valor incalculable para la edición de documentos compartidos, donde se necesita un control preciso sobre las modificaciones y una fácil gestión de las versiones.
Ejercicio 6.1 – Edición de documentos con Google Docs
Crea un documento de Google Docs llamado Ejercicio 6.1 y resuelve estas pequeñas tareas:
1. Arriba alineado al centro aparecerá el título PRACTICANDO CON GOOGLE DOCs.
2. El documento debe tener 5 páginas con el contenido que desees, pero debe estar estructurado en 3 apartados principales (con estilo Encabezado 1), dentro de cada uno de ellos dos apartados (con estilo Encabezado 2) y dentro de cada uno de ellos 3 apartados (con estilo Encabezado 3).
3. Todas las páginas salvo la segunda deben tener una orientación vertical y tamaño A4. La segunda debe tener una orientación horizontal y tamaño A4.
4. En la primera página debe aparecer un índice automático en el que cada apartado sea un enlace.
5. En la segunda página lo único que debe haber es una tabla con este contenido:

6. En el contenido de la tercera página debe haber un párrafo a 1 columna, luego texto a dos columnas y finalmente otro párrafo a 1 columna.
7. En la cuarta página debes seleccionar las dos frases que desees y realizar dos comentarios. El contenido de los comentarios puede ser el que tú elijas.
8. En la quinta página debe haber un párrafo a 3 columnas donde aparezcan tres imágenes, una en cada columna. Cada imagen debe tener un borde con estilo, color y grosor distinto.
9. Al final de la quinta página debe haber 3 párrafos. En el primero de ellos, debes seleccionar las palabras que quieras y a cada una de ellas aplicarle un formato distinto (tipo de fuente, cursiva-negrita-subrayado, color de texto, color de fondo y tamaño). El segundo párrafo debe estar alineado a la derecha y con un margen de 5cm. El tercer párrafo alineado al centro y con un margen superior e inferior de 4cm.
Entrega: debes entregar un enlace público de Google Docs antes de la fecha límite indicada en classroom.